Un sistema de lectura

10 minutos de lectura

Me gusta leer y aprender, y he estado experimentando con diferentes formas de hacer que la experiencia sea más divertida y duradera. Actualmente sigo un sistema que me permite:

  1. Seleccionar el siguiente libro
  2. Tomar notas mientras leo
  3. Hacer un resumen del libro
  4. Recordar las ideas básicas

He probado diferentes técnicas y herramientas, y también he aprendido de otros. Las uso cuando leo libros del trabajo y, a veces, cuando leo ficción.

Seleccionar el siguiente libro

Por lo general tengo más un libro en curso y me gusta saber cuál leeré a continuación. Saberlo estimula mi progreso con el libro actual. Solía mantener una lista de libros recomendados en un archivo de texto en mi portátil, pero ver me gusta ver la portada de libro. También he tenido la lista de “lo que sigue” en Goodreads, pero no me gusta cómo visualiza y ordena la lista.

Actualmente, uso Calibre para administrar mi biblioteca de libros. Es una herramienta de código abierto multiplataforma creada para administrar libros electrónicos. He añadido mis libros físicos y mi lista de deseos, y mantengo notas, enlaces, puntuaciones y estadísticas de lectura. Podría ser un buen sustituto de Goodreads. He aprendido a usar los “emblemas”, que son pequeños iconos colocados al lado de las portadas, y los uso para visualizar mi “orden de lectura”. En la siguiente imagen, el número 0 significa los libros que estoy leyendo actualmente, el número 1 los libros que vendrán a continuación, y así sucesivamente hasta el número 5. Utilizo números decimales para una ordenación más detallada, pero estas “agrupaciones” funcionan para mi. Actualmente tengo 56 libros en mi lista de “Para leer”.

Calibre, para gestionar mis libros

Cada vez que me recomiendan un libro lo añado a mi antiguo archivo de texto en mi portátil (todavía lo conservo) y cuando decido que lo voy a leer, lo agrego a Calibre. Estructuro mi secuencia de lectura de manera que los libros “con más probabilidades” de ser elegidos estén en la parte superior, pero cuando llega el momento de que tome la decisión, escucho mis emociones inmediatas, no solo mi planificación estructurada. ¿Prefiero una novela? ¿Cuál es el tema sobre el que debería estar aprendiendo? ¿Qué me han recomendado recientemente? Luego selecciono. Y cometo errores. Un montón.

Tomar notas mientras leo

Me gusta tomar notas mientras leo para recordar el contenido y referenciarlo en el futuro. Cuando estoy leyendo en Kindle resalto las partes interesantes y cuando termino el libro reviso las notas para escribir un resumen. Cuando uso libros de papel no escribo en ellos, así que necesito una estrategia diferente.

Mi colega Richard Haywood toma un post-it y lo recorta para hacer pequeñas etiquetas. Cuando lee el libro coloca las etiquetas para que sobresalgan de las páginas. Cuando llega al final del libro revisa las etiquetas y crea notas. Lo hace en una sola sentada, para generar notas coherentes que pueda hacer públicas.

Los marcadores de página de Richard

Mi amigo Pablo Domingo usa un post-it cada vez que encuentra una parte interesante y hace un resumen de la idea, con un dibujo si es posible. Coloca el post-it en la página y lo deja en el libro. Siempre lee con un bolígrafo en la mano, y yo también lo hago.

Las notas de Pablo Domingo

He probado el mismo proceso, pero prefiero un resumen coherente a una colección de notas sueltas, y no tengo la paciencia de dedicar tiempo a las notas mientras leo.

Un post-it en un libro

He intentado tener una hoja A4 doblada en el libro para tomar notas, pero lo que ahora me funciona es usar post-its pegados a mi punto de libro. Cuando encuentro algo interesante anoto en el post-it la página y la idea, o las primeras palabras del texto a destacar, si es que quiero guardarlo como una cita. A veces dejo las notas en el libro, al final de cada capítulo, pero las recojo cuando lo termino.

Un punto de libro con post-its

Hacer un resumen

Uso la expresión de Pablo Domingo cerrar el libro. Cuando he terminado de leer me gusta recopilar mis notas, hacer un resumen, crear una reseña en Goodreads y archivarlo correctamente. A todas estas cosas es a lo que llamo “cerrar el libro” y a veces me lleva dos o tres horas. La parte más importante es el resumen porque es lo que me queda para el futuro.

Richard Haywood crea sus resúmenes con la intención de que alguien que no haya leído el libro pueda entenderlas tan bien como él, y poderlas usar en el futuro.

Yo creo los resúmenes para mí. A veces no son más que una colección de citas y otras veces son una serie de ideas no del todo condensadas. Usaba Google Docs para mis resúmenes pero ahora uso Zettlr, un editor de Markdown que me permite etiquetar las entradas y enlazar el contenido. A veces uso el método Zettelkasten para mis notas, ya que me permite descubrir relaciones. Ya lo explicaré en otro artículo.

En el pasado me gustaba crear los resúmenes como sketchnotes o mapas mentales, pero ahora valoro más la capacidad de poder hacer búsquedas.

Empecé a hacer mis resúmenes en una Moleskine mediana con hojas rayadas.

Mi resumen del libro Understanding Comics, 2013

Continué con hojas sueltas que escribía mientras leía y la mantenía en el libro.

Mi resumen de Lean Enterprise, 2015

Y a veces creaba una especie de mindmap con mucho texto.

Mi resumen de Influence, 2015

Me gusta guardar mis notas en una libreta y simplificarlas al máximo, pero eso lleva tiempo.

Mis resúmenes de Building Evolutionary Architectures y de Factfulness, 2019

Guardarlo en tu cabeza

Cuando termino el libro no me gusta olvidarlo todo y por eso me creo flashcards. Creo una o más tarjetas para el libro, con una pregunta en un lado y la respuesta en el otro lado, para que puede probarme a ver si lo recuerdo.

Flashcards

Uso el método de repetición espaciada para recordar el contenido. Cuanto más conoces el contenido más tiempo tiene que pasar hasta que lo tengas que volver a repasar. Las tarjetas que recuerdas fácilmente no las repasarás hasta dentro de un mes o más. Las que te cuestan, volverás a repasarlas mañana. Uso una aplicación en mi teléfono que me ayuda con esta tarea y que me presentó Jordi Falguera: AnkiDroid. Cada mañana uso Anki durante die minutos. La aplicación selecciona algunas tarjetas y me muestra el título. Tengo que recordar el contenido y la aplicación me pregunta qué tal lo he hecho. Si ha sido muy fácil, no me la volverá a mostrar hasta dentro de unos días, pero si he fallado la tarjeta me volverá a aparecer mañana.

AnkiDroid

Me temo que este es un hábito que he perdido desde que empezó la crisis del Coronavirus.

Leer, para mi, no es solo recorrer las páginas del libro. También disfruto tomando notas y compartiendo lo que aprendo.

Feliz lectura.


Toni Tassani — 16 de mayo de 2022


Este artículo fue publicado originalmente en inglés el 26 de abril de 2021 en la intranet de la compañía.

Actualización de 2022

Sigo sin usar Anki y también he dejado de usar Goodreads, reemplazado totalmente por Calibre.



Volver al inicio


Copyright © 2022 Toni Tassani.
All rights reserved.