Los orígenes de DISC

5 minutos de lectura

Insights Discovery® es una herramienta psicométrica “construida para ayudar a las personas a comprenderse a sí mismas, comprender a los demás y aprovechar la máximo las relaciones que les afectan en el lugar de trabajo”. Básicamente, rellenas un cuestionario y en función de tus respuestas obtienes valores en cuatro categorías que puedes comparar con otras personas.

Cuando hice mi curso de Insights® me recordó mucho a otra herramienta que había usado en el pasado, DISC®, y entenderás porqué.

Las imágenes a continuación corresponden a Insights® (a la izquierda) y a DISC® (a la derecha).

Insights DISC

Habrás notado que ambos usan los mismos colores y las palabras usadas para describir cada color son muy similares.

Un círculo está rotado respecto al otro y en Insights® hay elementos añadidos a los colores: rojo fuego, azul mar, amarillo sol y verde tierra. Puede ser una coincidencia y la selección de colores puede ser la mejor opción para ayudar a nuestra memoria (me recuerda al juego del parchís). A mí me parecen muy similares.

Insights® está basado en la teoría de la personalidad de Carl Jung [1] mientras que DISC® es el resultado de las teorías de un individuo muy interesante: William Marston.

La invención de DISC no fue la única

William Moulton Marston fue un psicólogo americano que formuló la teoría de DISC mientras estaba trabajando en la universidad de Columbia s University alrededor de 1928. Los términos originales que usó para cada una de las cuatro tendencias de DISC fueron: Dominio, Inducción, Sumisión y Cumplimiento.

Marston estaba casado con otra profesora de la universidad, Elizabeth Holloway Marston, y juntos habían creado un dispositivo que podía relacionar medidas en el torrente sanguíneo con emociones: habían inventado el detector de mentiras, el polígrafo.

Marston usando el detector de mentiras (1922)

Pero la vida personal del profesor Marston es aún más interesante. Mientras estaba casado empezó una relación con una estudiante, Olive Byrne, y su mujer, lejos de ofenderse, aceptó la relación y los tres empezaron a vivir juntos.

Su relación fue un escándalo en la universidad. A él lo despidieron y tuvieron que mudarse a otra ciudad. Ninguna universidad lo quería contratar y él pensó que podría ganar algún dinero creando guiones para cómics. Bajo el seudónimo de Charles Moulton creó el personaje de Wonder Woman, la Mujer Maravilla.

Wonder Woman N.1 (1942)

Wonder Woman incluía sus ideales feministas y algunas referencias al bondage. El personaje usaba un lazo mágico que obligaba a la gente a decir la verdad, una referencia al detector de mentiras.

Su relación poliamorosa no fue solo una aventura. Marston tuvo dos hijos con cada una de las mujeres y vivieron juntos hasta el final de sus vidas. Marston murió de cáncer con 54 años y Elisabeth y Olive continuaron viviendo juntas. Olive murió en 1990, con 86 y Elisabeth en 1993, con 100 años.

La historia

Te la he chafado, pero este es el tema de la película Professor Marston and the Wonder Women (Angela Robinson, 2017) disponible en streaming en alguna plataforma. Una película interesante que algunos descendientes de los Marston han criticado diciendo que hay elementos de la película que no se basan en la realidad y que la familia nunca fue consultada.

Verdadera o falsa, conectada con Insights® o no, la historia de Marston es tan buena que tenía que compartirla.


Toni Tassani — 18 de abril de 2022


Este artículo fue publicado originalmente en inglés el 8 de marzo de 2021 en la intranet de la compañía.


«Validating Insights Discovery», Insights. [Online]. Disponible en: https://www.insights.com/what-we-do/validity/. [Accedido: 20-ene-2021]

  1. La imagen del detector de mentiras es de la página de Wikipedia dedicada a William Moulton Marston.↩︎

  2. La imagen de Wonder Woman 1 es de DC Comics Database.↩︎

Volver al inicio


Copyright © 2022 Toni Tassani.
All rights reserved.